Datos personales
- Esther Alviz
- Soy una periodista y escritora que a veces, piensa cosa, y le gusta compartirlas.
miércoles, 22 de junio de 2011
If I fell...
If I fell in love with you
Would you promise to be true
and help me understand
Cause I've been in love before
And I found that love was more
Than just holding hands...
If I give my heart to you
I must be sure from the very start
That you will love me more than her
If trust in you, oh please,
don't run and hide.
If I love you too, oh please,
don't hurt my pride like her,
cause I couldn't stand the pain.
And that would be sad,
if our new love, was unfair.
So I hope you see, that I would love to love you.
Lennon & McCartney.
1964, EMI Studios, London.
Porque sois cojonudos. Los mejores, y siempre lo seréis.
Sitios que ver antes de morir. Vol.1. París.
Près de Notre Dame
Parfois couve un drame
Oui mais à Paname
Tout peut s'arranger
Quelques rayons
Du ciel d'été
L'accordéon
D'un marinier
L'espoir fleurit
Au ciel de Paris
Édith Piaf, Sous le ciel de Paris
París. Ciudad de luz y color. Ciudad del amor. Ciudad de los bohemios, de los revolucionarios. Escenario de tantas novelas y películas.
¿Qué tendrán sus calles, qué secreto esconden que enamoran a tantas personas diferentes?
La torre Eiffel, Nôtre Dame, Montmartre, Los campos elíseos...
Muchas cosas que ver y disfrutar. Sin duda está en los primeros puestos de mi lista. Sí, tengo listas para todo.
Pulp Fiction
"Mira, tú has sido el que ha traído una zorra moribunda a mí casa, así que tú le pones la inyección. El día que yo traiga una zorra moribunda a tu casa, se la pondré yo"
"- ¡Todo al mundo al suelo!¡Esto es un atraco!
- ¡Y como algún jodido capullo se mueva, me cago en la leche, me pienso cargar hasta el último de vosotros! "
"¡Nadie mata a nadie en mi negocio excepto yo o Zed!"
"-¿Estás bien?
-No estoy bien, estoy a mil jodidas millas de estar bien."
Película buena donde las haya, sin duda. Grande grande grande. Gran guión, gran banda sonora.
This comes to show you never can tell...
Fell down the rabbit hole.
Si yo hiciera mi mundo, todo sería un disparate. Porque todo sería lo que no es. Y entonces, al revés, lo que es no sería. Y lo que no es, sí sería. ¿Entiendes?
Adele
I hate to turn up out the blue uninvited
but I, couldn't stay way,
I couldn't fight it
I had hoped you'd see my face, and you'd be reminded that for me,
it isn't over...
Nevermind, I'll find someone like you
I wish nothing but the best for you, too
Don't forget me, I beg, I remember you said
"Sometimes it lasts in love,
but sometines it hurts instead"
Sometimes it lasts in love,
but sometimes it hurts instead, yeah.
Adele es una de las cantantes revelación del Reino Unido. Una voz potente y unas letras escritas por ella misma que expresan sus vivencias y sus desamores. Un físico poco común para una cantante de hoy en día, a las que se les exige una figura perfecta y en las que se tiene más en cuenta el físico que el talento. Adele es un ejemplo de que una voz es más importante que un cuerpo, ya que compramos sus discos para oírla cantar.
Ojalá todas las cantantes se inspirasen en ella y pasaran más tiempo en el estudio que en el gimnasio.
Pepsi vs. Coca Cola
¿Pepsi, o Coca-cola?
La guerra fría. Batalla constante. Los que son seguidores de una son detractores de la otra, sin remedio. ¿De dónde viene esta competencia?
Artículo de Funversion:
"El nacimiento de Pepsi en 1893 supuso el mayor problema de competencia para la compañía más refrescante de los EE.UU: Coca Cola. Aunque los inicios para Pepsi no fueron nada positivos, tras dos quiebras consecutivas la empresa fue adquirida por un distribuidor de Coca Cola, que consiguió plantar cara a su anterior empresa.
Sin embargo una subida de precios del azúcar le llevó a ofrecer la compañía a su eterno rival desde entonces, Coca Cola, que lo rechazó. Grave error que daría lugar a una guerra sin cuartel entre ambas compañías.
Pepsi inició una actitud agresiva, aumentando las cantidades de producto y reduciendo los precios respecto a Coca Cola, aumentando sus ventas. Pero una nueva subida de los precios del azúcar complicaron la existencia a Pepsi, cuya imagen era la de "la cola de los pobres". Sin embargo su resurgir vino de la propia Coca Cola, su vicepresidente se hizo cargo de la compañía con una actitud más agresiva que la que le permitían en su anterior empresa. Pepsi consiguió recuperar cuotas cambiando su posicionamiento gracias a unificar su sabor y a una agresiva estrategia publicitaria.
Sin embargo el poder de Coca Cola seguía imperando en EE.UU., y en estados como el de Texas la cuota de Pepsi apenas superaba el 7%. Un spot con un test ciego en un supermercado donde una ancianita se sorprendía de haber elegido el sabor de Pepsi llevó a un importante incremento de las ventas, y a la preocupación de Coca Cola, que tras muchas investigaciones lanzó la New Coke, producto considerado el mayor error de Marketing de la historia. Pepsi aprovechó el error para lanzar una campaña en la que ilustraba porqué había cambiado Coca Cola su fórmula, la razón, algo alucinante, el sabor de Pepsi. La sociedad norteamericana exigió la vuelta del sabor original, y se rectificó, naciendo la Classic Coke.
Posteriormente se vieron diferentes enfrentamientos en las televisiones norteamericanas, donde dos camioneros distribuidores de los productos coincidían en un bar y probaban en producto de su colega transportista... el distribuidor de Coca Cola se negaba a devolver su Pepsi, tras probarla.
En España la publicidad comparativa está muy restringida, y el uso de las marcas y logos de un competidor se consideran competencia desleal y son ilícitos, sin embargo hemos podido ver dos enfrentamientos. Unas navidades Coca Cola fue todo paz y amor, tanto amor que el distribuidor de Coca Cola abrazó al camionero de Pepsi, como bello reflejo del spot americano... pero lo curioso es que el único bello era el conductor de Coca Cola... porque el señor de Pepsi iba con unas pintas repugnantes...
Pepsi también trató de esquivar la legislación gracias a un Paraguay-España del Mundial de Fútbol de 2002, Chilavert, el portero paraguayo, provocó durante días a los jugadores, periodistas y aficionados españoles... finalmente la Selección Nacional ganó 3-1 y Pepsi, patrocinador oficial de la Selección Española decidió darle una lección a Coca Cola, patrocinador de Paraguay, creando un anuncio gráfico para dar la enhorabuena a los aficionados españoles y humillar al portero. El anuncio mostraba la tipografía de Coca Cola para escribir Paraguay y la de Pepsi para escribir España. El anuncio fue retirado por ser considerado ilícito."
La guerra fría. Batalla constante. Los que son seguidores de una son detractores de la otra, sin remedio. ¿De dónde viene esta competencia?
Artículo de Funversion:
"El nacimiento de Pepsi en 1893 supuso el mayor problema de competencia para la compañía más refrescante de los EE.UU: Coca Cola. Aunque los inicios para Pepsi no fueron nada positivos, tras dos quiebras consecutivas la empresa fue adquirida por un distribuidor de Coca Cola, que consiguió plantar cara a su anterior empresa.
Sin embargo una subida de precios del azúcar le llevó a ofrecer la compañía a su eterno rival desde entonces, Coca Cola, que lo rechazó. Grave error que daría lugar a una guerra sin cuartel entre ambas compañías.
Pepsi inició una actitud agresiva, aumentando las cantidades de producto y reduciendo los precios respecto a Coca Cola, aumentando sus ventas. Pero una nueva subida de los precios del azúcar complicaron la existencia a Pepsi, cuya imagen era la de "la cola de los pobres". Sin embargo su resurgir vino de la propia Coca Cola, su vicepresidente se hizo cargo de la compañía con una actitud más agresiva que la que le permitían en su anterior empresa. Pepsi consiguió recuperar cuotas cambiando su posicionamiento gracias a unificar su sabor y a una agresiva estrategia publicitaria.
Sin embargo el poder de Coca Cola seguía imperando en EE.UU., y en estados como el de Texas la cuota de Pepsi apenas superaba el 7%. Un spot con un test ciego en un supermercado donde una ancianita se sorprendía de haber elegido el sabor de Pepsi llevó a un importante incremento de las ventas, y a la preocupación de Coca Cola, que tras muchas investigaciones lanzó la New Coke, producto considerado el mayor error de Marketing de la historia. Pepsi aprovechó el error para lanzar una campaña en la que ilustraba porqué había cambiado Coca Cola su fórmula, la razón, algo alucinante, el sabor de Pepsi. La sociedad norteamericana exigió la vuelta del sabor original, y se rectificó, naciendo la Classic Coke.
Posteriormente se vieron diferentes enfrentamientos en las televisiones norteamericanas, donde dos camioneros distribuidores de los productos coincidían en un bar y probaban en producto de su colega transportista... el distribuidor de Coca Cola se negaba a devolver su Pepsi, tras probarla.
En España la publicidad comparativa está muy restringida, y el uso de las marcas y logos de un competidor se consideran competencia desleal y son ilícitos, sin embargo hemos podido ver dos enfrentamientos. Unas navidades Coca Cola fue todo paz y amor, tanto amor que el distribuidor de Coca Cola abrazó al camionero de Pepsi, como bello reflejo del spot americano... pero lo curioso es que el único bello era el conductor de Coca Cola... porque el señor de Pepsi iba con unas pintas repugnantes...
Pepsi también trató de esquivar la legislación gracias a un Paraguay-España del Mundial de Fútbol de 2002, Chilavert, el portero paraguayo, provocó durante días a los jugadores, periodistas y aficionados españoles... finalmente la Selección Nacional ganó 3-1 y Pepsi, patrocinador oficial de la Selección Española decidió darle una lección a Coca Cola, patrocinador de Paraguay, creando un anuncio gráfico para dar la enhorabuena a los aficionados españoles y humillar al portero. El anuncio mostraba la tipografía de Coca Cola para escribir Paraguay y la de Pepsi para escribir España. El anuncio fue retirado por ser considerado ilícito."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)